Preguntas frecuentes sobre HIIT
Share
▪️¿Qué es el HIIT?
Consiste en intercalar periodos de ejercicio de alta intensidad (al 80-90% de la Frecuencia Cardiaca Máxima), seguido de periodos de descanso o ejercicio de baja intensidad (al 50-60% de la FCM).
▪️¿Por qué es más efectivo que el cardio?
El HIIT al ser de alta intensidad somete al cuerpo a un estrés superior, el cual produce un déficit de oxígeno. Para contrarrestarlo, el organismo necesita recuperarse. Este proceso de recuperación (llamado EPOC: excess post-exercise oxygen consumption) gasta calorías, lo cual puede durar hasta 24 horas posterior al ejercicio.
O sea que al hacer HIIT vas a quemar calorías durante y después. Y en el cardio solo las quemarás durante.
▪️¿Con qué frecuencia puedo hacer HIIT?
De 3 a 4 veces por semana. Alternando días, no seguidos.
▪️¿Cuánto tiempo dura una rutina de HIIT?
De 10 a 40 minutos (dependiendo de la intensidad de trabajo). Si tu rutina dura más de 40 min, es probable que no estes esforzándote lo suficiente en los periodos de alta intensidad.
▪️¿Cuándo hacer HIIT?
Si haces entrenamiento de pesas, hazlo al final (supliendo al cardio) o en sesiones separadas.
Si no entrenas pesas, puedes realizar una rutina HIIT en cualquier momento del día. Al ser un ejercicio de alta intensidad no se recomienda en ayunas.
▪️¿Con cuáles ejercicios puedo hacer HIIT?
Ejercicios cardiovasculares, como: correr, natación, bicicleta, brincar cuerda, remar, escaleras, etc.
Ejercicios con tu propio peso, como: burpees, jump squats, jump lunges, jumping jacks, lagartijas, dominadas, ejercicios de abdomen, etc. Así que puedes hacerlo en cualquier lugar, sin necesidad de gym.
▪️¿Puedo hacer cardio y HIIT el mismo día?
No es necesario que hagas ambos en un día, ya que no obtendrás una recuperación adecuada y créeme que con el HIIT es más que suficiente.
▪️¿Me va a gustar?
Lo vas a amodiar.
Consiste en intercalar periodos de ejercicio de alta intensidad (al 80-90% de la Frecuencia Cardiaca Máxima), seguido de periodos de descanso o ejercicio de baja intensidad (al 50-60% de la FCM).
▪️¿Por qué es más efectivo que el cardio?
El HIIT al ser de alta intensidad somete al cuerpo a un estrés superior, el cual produce un déficit de oxígeno. Para contrarrestarlo, el organismo necesita recuperarse. Este proceso de recuperación (llamado EPOC: excess post-exercise oxygen consumption) gasta calorías, lo cual puede durar hasta 24 horas posterior al ejercicio.
O sea que al hacer HIIT vas a quemar calorías durante y después. Y en el cardio solo las quemarás durante.
▪️¿Con qué frecuencia puedo hacer HIIT?
De 3 a 4 veces por semana. Alternando días, no seguidos.
▪️¿Cuánto tiempo dura una rutina de HIIT?
De 10 a 40 minutos (dependiendo de la intensidad de trabajo). Si tu rutina dura más de 40 min, es probable que no estes esforzándote lo suficiente en los periodos de alta intensidad.
▪️¿Cuándo hacer HIIT?
Si haces entrenamiento de pesas, hazlo al final (supliendo al cardio) o en sesiones separadas.
Si no entrenas pesas, puedes realizar una rutina HIIT en cualquier momento del día. Al ser un ejercicio de alta intensidad no se recomienda en ayunas.
▪️¿Con cuáles ejercicios puedo hacer HIIT?
Ejercicios cardiovasculares, como: correr, natación, bicicleta, brincar cuerda, remar, escaleras, etc.
Ejercicios con tu propio peso, como: burpees, jump squats, jump lunges, jumping jacks, lagartijas, dominadas, ejercicios de abdomen, etc. Así que puedes hacerlo en cualquier lugar, sin necesidad de gym.
▪️¿Puedo hacer cardio y HIIT el mismo día?
No es necesario que hagas ambos en un día, ya que no obtendrás una recuperación adecuada y créeme que con el HIIT es más que suficiente.
▪️¿Me va a gustar?
Lo vas a amodiar.