
Creatina y salud mental: lo que reveló la Creatine Conference 2025
Share
En la Creatine Conference 2025, el profesor Perry Renshaw, PhD, presentó hallazgos que podrían cambiar la forma en la que entendemos la Creatina. Aunque la mayoría la asocia con el deporte y el aumento de masa muscular, las investigaciones más recientes la colocan en un nuevo escenario: la salud mental.
Durante años, la Creatina ha sido reconocida por su papel como amortiguador y transportador de energía dentro de las células, especialmente en el músculo esquelético. Sin embargo, el cerebro —un órgano con una demanda energética constante— también se beneficia enormemente de este compuesto. Mantener niveles óptimos de ATP es esencial para el correcto funcionamiento cerebral y, en consecuencia, para regular el estado de ánimo.
De los gimnasios a la psiquiatría
¿Puede un suplemento deportivo convertirse en una herramienta para combatir la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático (TEPT)? La evidencia empieza a decir que sí. Estudios clínicos han mostrado que la Creatina, en combinación con tratamientos convencionales como los antidepresivos ISRS, puede acelerar y potenciar la recuperación de pacientes con depresión, incluso en casos resistentes al tratamiento.
En mujeres adultas y adolescentes, los resultados han sido particularmente rápidos y notables. Y cuando se trata de TEPT, los datos presentados en la conferencia fueron descritos como “casi fuera de los gráficos” por la magnitud de la mejoría observada.
Sinergias que potencian los resultados
Otra línea de investigación interesante es la combinación de Creatina con nutrientes como los omega-3 y la citicolina. Este enfoque podría optimizar los cambios metabólicos en el cerebro, ofreciendo una estrategia accesible, segura y de bajo costo para quienes buscan mejorar su salud mental sin depender exclusivamente de medicamentos.
Un campo en expansión
Aunque los resultados actuales son prometedores, la ciencia apenas comienza a explorar todo el potencial de la Creatina en salud mental. Se necesitan más estudios para establecer protocolos precisos y definir en qué perfiles de pacientes funciona mejor. Sin embargo, lo que antes era visto únicamente como un suplemento para atletas ahora empieza a posicionarse como un aliado para el bienestar integral.
Si buscas optimizar tu rendimiento físico y, al mismo tiempo, cuidar tu salud mental, este es el momento perfecto para incorporar Creatina de alta calidad a tu rutina. Descubre nuestra Creatina Creapure® y siente la diferencia.