Creatina y Fútbol: ¿Puede Mejorar el Rendimiento y la Recuperación en Jugadores Profesionales?

Creatina y Fútbol: ¿Puede Mejorar el Rendimiento y la Recuperación en Jugadores Profesionales?

En una ponencia presentada durante el Creatine Conference 2025, el Dr. Robert Percy Marshall, médico del equipo de fútbol RB Leipzig y especialista en medicina deportiva y regenerativa, compartió su experiencia y análisis sobre los efectos positivos de la Creatina en el rendimiento físico y la salud integral de los futbolistas.

¿Qué rol juega la Creatina en el rendimiento deportivo?

El Dr. Marshall explicó que, en deportes de alta intensidad como el fútbol, donde los jugadores realizan entre 150 y 250 acciones intensas por partido, la Creatina cumple una función esencial en la regeneración de ATP (la molécula energética del cuerpo). Su forma fosforilada, fosfocreatina, permite reponer ATP de manera 40 veces más rápida que el metabolismo aeróbico y 10 veces más rápido que la glucólisis anaeróbica. Esto significa más energía disponible en menos tiempo, especialmente durante sprints, cambios de ritmo o jugadas explosivas.

¿La Creatina ayuda a ganar fuerza y masa muscular?

Sí. Uno de los efectos más documentados de la Creatina es su capacidad para aumentar la fuerza y la masa muscular. Según explicó el Dr. Marshall, 95% de la Creatina en el cuerpo se almacena en el músculo, sobre todo en las fibras de contracción rápida (tipo II), que son claves en deportes explosivos. Su suplementación activa rutas anabólicas como IGF-1, mTOR y GLUT4, estimula la síntesis proteica y reduce el catabolismo muscular.

¿Qué impacto tiene la Creatina en la recuperación?

La Creatina no solo mejora el rendimiento, sino también acelera la recuperación muscular. Reduce el daño muscular (DOMS), mejora la reposición de glucógeno y puede ayudar a mantener la masa muscular durante lesiones. En estudios con jugadores fatigados, aquellos que consumieron Creatina mantuvieron mejor su capacidad de generar fuerza.

¿Tiene beneficios cognitivos?

Otro aspecto fascinante que destacó el Dr. Marshall fue el efecto de la Creatina en el cerebro. Durante condiciones de estrés, jet lag o falta de sueño, la Creatina preserva las funciones cognitivas, como se observó en estudios con jugadores de rugby. También se ha investigado su uso en lesiones cerebrales traumáticas leves, donde se asocia a una mejor rehabilitación.

¿La Creatina podría proteger la salud intestinal de los atletas?

Sí. En deportistas de resistencia como los futbolistas, es común la alteración de la barrera intestinal o "leaky gut", especialmente durante partidos de larga duración. Estudios preliminares sugieren que la Creatina podría reducir la inflamación intestinal y mejorar la función de las uniones celulares, siendo un potencial aliado para proteger el sistema digestivo.

Conclusión

La Creatina no solo mejora el sprint, la fuerza o el salto en jugadores de fútbol, sino que también actúa como un agente regenerador, neuroprotector e incluso antiinflamatorio intestinal. Su uso en contextos de alta exigencia deportiva —como el fútbol profesional— se perfila como una estrategia segura, efectiva y respaldada por la ciencia.

 

¿Aún no la pruebas? Descubre por qué cada vez más atletas y profesionales la recomiendan haciendo [click aquí] para conocer nuestra Creatina Monohidratada Creapure®.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.