
Conmociones, golpes y claridad mental: ¿la Creatina protege al cerebro?
Share
Sesiones de neuroprotección y rendimiento cognitivo en la Creatine Conference 2025 (Creatine for Health).
Deportistas de contacto, practicantes de deportes de riesgo o personas expuestas a golpes de cabeza se preguntan si la Creatina puede ayudar. La respuesta corta: no es un medicamento, pero su papel energético la convierte en una estrategia prometedora dentro de un plan preventivo.
¿Qué hace la Creatina tras un golpe?
- Aporta un “colchón” de fosfocreatina para sostener el ATP en neuronas estresadas.
- Puede amortiguar la disfunción metabólica aguda, favoreciendo una recuperación más ordenada.
- Se han observado señales de mejor resistencia cognitiva (p. ej., atención, reacción) en contextos de estrés cerebral.
¿Sirve antes o después?
- La lógica bioenergética sugiere llegar “cargado”: elevar depósitos tisulares antes de una temporada con riesgo (pretemporada, fases de alta carga).
- Posteriormente, mantener dosis moderadas ayuda a sostener disponibilidad.
Recomendación responsable
- La Creatina es complementaria: no reemplaza evaluación médica, protocolos de retorno al juego ni la rehabilitación.
- Úsala como parte de un enfoque integral que incluya descanso, nutrición, hidratación y seguimiento clínico.
En resumen: la Creatina muestra fundamentos sólidos como soporte metabólico del cerebro en condiciones de estrés mecánico. No “cura” conmociones, pero puede ser un aliado preventivo sensato.
Da el paso inteligente: prueba Creatina Monohidratada Creapure® —pureza y seguridad validadas— y evalúa tu respuesta. Conócela haciendo clic aquí.