¿Cómo puede la Creatina beneficiar al cerebro si apenas cruza la barrera hematoencefálica?

¿Cómo puede la Creatina beneficiar al cerebro si apenas cruza la barrera hematoencefálica?

En la Creatine Conference 2025 se discutió un tema que intriga tanto a investigadores como a consumidores: si la Creatina tiene beneficios cognitivos, ¿cómo logra llegar al cerebro, considerando que su paso por la barrera hematoencefálica es limitado?

La respuesta es más fascinante de lo que parece, y revela por qué este suplemento no solo potencia el rendimiento físico, sino también la función mental.


Un nutriente más allá de los músculos

Cuando hablamos de Creatina, muchos piensan únicamente en músculos más fuertes y entrenamientos más intensos. Sin embargo, alrededor de un 5% de la Creatina corporal se encuentra en tejidos con alta demanda energética, como el cerebro. Es allí donde entra en juego su papel como amortiguador energético, ayudando a mantener los niveles de ATP estables en condiciones de alto esfuerzo o estrés.


Entonces, ¿cómo logra la Creatina impactar al cerebro?

Los expertos en la conferencia propusieron varios mecanismos:

  • Mayor expresión de transportadores bajo estrés: en situaciones de fatiga o falta de sueño, el cerebro parece aumentar la capacidad de captar Creatina.
  • Efecto indirecto a través del pH y la bioenergética celular: la Creatina ayuda a mantener la homeostasis interna, lo que optimiza el rendimiento neuronal.
  • Influencia en el flujo sanguíneo cerebral: estudios sugieren que la Creatina podría mejorar la circulación en regiones específicas, favoreciendo su aporte energético.
  • Plasticidad regional: no todas las áreas del cerebro responden igual; algunas muestran mayores aumentos de Creatina que otras.


Variabilidad individual: ¿por qué algunos sienten más el efecto que otros?

Un punto interesante discutido en la conferencia es que no todas las personas responden de la misma manera. Factores como dieta, genética, hábitos de sueño o incluso el nivel de estrés pueden determinar cuánto beneficio cognitivo se obtiene con la suplementación de Creatina.

Esto no significa que “no funcione”, sino que sus efectos dependen de las condiciones de cada individuo.


Conclusión: la Creatina sí puede mejorar la función cerebral

Aunque su transporte al cerebro sea limitado, los mecanismos alternativos que se han descubierto explican por qué la Creatina ha demostrado en múltiples estudios mejorar la memoria, la atención y la resistencia mental, especialmente en contextos de fatiga.

La ciencia sigue avanzando, pero lo que está claro es que la Creatina no solo es un aliado del rendimiento físico, sino también de la salud cognitiva.

 

👉 Si quieres experimentar los beneficios de la Creatina de los que hablan los expertos, prueba nuestra Creatina Monohidratada Creapure®, reconocida mundialmente por su pureza y eficacia. Descúbrela haciendo clic aquí.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.